Ahora te muestro una forma sencilla de cómo hacer un puff para la sala, ya que los puff son accesorios decorativos y bastante divertidos que pueden dar ese toque especial a la sala. Actualmente en el mercado son muchas las opciones de modelos y diseños de puff.
Pero si buscas darle un toque original, no dudes en hacer tu propio puff. Además de lograras darle un estilo con mucha personalidad. Recuerda que en la decoración de la sala se tiene que reflejar la personalidad para que luzca elegante y te sientas muy a gusto.
Pues entonces, aprende como hacer un puff para la sala. El que puedas utilizarlo como un elegante complemento decorativo en la decoración de tu sala.
Materiales
Cuatro metros de tela. El color y diseño depende del estilo del puff que deseas conseguir. Puedes usar gabardina, lona o tela de tapicería.
Para conseguir que el puff quede seguro y sea duradero, se tiene que usar liencillo para la funda interior.
Para realizar los patrones tienes que utilizar una hoja grade de cartulina o del papel que puedas conseguir.
Agujas, tijeras e hilo. El hilo tiene que ser de un color que conjugue perfectamente con el color de tele que has seleccionado.
Para rellenar se usará bolitas de polietileno expandido. Las puedes conseguir en tiendas o empresas que trabajen con dicho material. Se recomienda este relleno, ya que es bastante económico.
Dos cremalleras o cierres para velcro. Uno tiene que ir en la zona superior del liencillo y el otro en la zona inferior de la tela que está en el exterior.
Procedimiento
Primeramente, se tiene que crear una funda en donde tiene que ir el relleno del puff. Para la funda se recorta el liencillo en cuatro partes de tamaño iguales. Además, la zona superior e inferior tienen que tener la misma medida. Para que todo salga bien, tienes que usar un patrón, pero puedes adaptarlo el tamaño que tu gustas. Puedes hacer un puff amplio como un sofá, el limite puedes colocarlo tú.
Cuando la funda está casi lista, es momento de colocar el cierro o cremallera e la zona superior. La finalidad es que sea más sencillo rellenar. Es necesario mencionar que como se le va utilizando va perdiendo su forma, por lo que pueda que necesita más relleno. He allí la importancia de dejar la abertura con el cierre.
Ahora empieza llenando con mucho cuidado ya que las bolitas de polietileno son bien livianas. Es mejor que el relleno se lo haga lentamente y de forma segura. Ten muy en cuenta la cantidad de relleno que usaras, para que el puff quede bien firme.
Finalmente, con la máquina de coser, une las zonas rectas superiores. Luego las zonas laterales. Con la zona eterna coloca el cierro en la zona inferior. Este último cierre se lo coloca por dos motivos principales. Por un resulto más estético y por una medida de seguridad.